Intervención de Petro y minminas dejó más dudas que soluciones: expertos energéticos – Aciem Atlántico

Intervención de Petro y minminas dejó más dudas que soluciones: expertos energéticos

9 abril, 2025

aciem atlantico gremio de ingenierios

El televisado consejo de ministros de este lunes, que se centró en esta oportunidad en el tema de energía, generó toda clase de reacciones entre los expertos y gremios energéticos que esperaban una solución concreta para bajar las tarifas de energía, el pago de la opción tarifaria y el desembolso de los subsidios.

Previo a un panel que organizó la Liga de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios, los analistas invitados coincidieron en afirmar que tanto el presidente Gustavo Petro como el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, generaron más dudas que certezas en cuanto a una solución a la situación que atraviesa el país ante el riesgo de un apagón financiero y físico, en especial luego de conocerse un informe de XM –operador del mercado– que advierte un déficit de energía.

Un ataque a los estratos altos
Uno de los primeros en reaccionar luego del consejo de ministros fue el excongresista Jorge Enrique Robledo, quien calificó como un ataque contra los estratos 4, 5, 6 y los sectores comercial e industrial el asumir la deuda de la opción tarifaria. “El sector industrial y comercial está lleno de gente pobre, el tendero, el zapatero, el uno y el otro, me parece completamente desmedido”, afirmó.

Además criticó fuertemente al presidente cuando afirmó que la crisis de energía se va a resolver “a punta de paneles solares”, esa declaración, señaló, lo dejó “muy preocupado”.

Y agregó que “eso es una exageración, eso no es posible. Y menos posible en el corto plazo, porque si aquí estamos necesitando soluciones es para ya, no es para dentro de dos o cinco años”, manifestó.

Para el excongresista el país se puede estar acercando a una “crisis complicada” y añadió que en todo lo que dijo no se plantea ninguna solución al problema.

aciem atlantico gremio de ingenierios

El panel realizado en la mañana de este martes se enfocó en las tarifas de energía de la región Caribe.

Un discurso desacertado

Carlos Arturo Cárdenas Guerra, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem) capítulo del Atlántico, afirmó que lo dicho por el presidente Gustavo Petro la noche de lunes en el consejo de ministros fue desacertada, imprecisa y confusa.


“El Gobierno nacional le está dando una información al tema energético desacertada, confusa e imprecisa”, señaló.

El líder gremial también anotó que se está creando confusión cuando se afirma que la energía solar es la solución, cuando se piensa que generar energía solar es bajar tarifas.

Aclaró que son cosas diferentes, pues “la energía solar es para resolver un tema energético, no tarifario”. Y agregó que el tema tarifario se resuelve con la reestructuración de la tarifa y del modelo actual “que no es nefasto, sino que toca evolucionarlo, que es diferente”.

En esta misma línea, dijo que se debe tener claro que el tema de la solar es un tema solamente de día y en un rango de horas. “Es decir, no son 24 horas. Hay un tema de intermitencia que técnicamente no lo vamos a resolver”, anotó.
Para Cárdenas, no se puede explicar cómo al mismo Gobierno se le “caigan” proyectos como Alfa y Beta porque una licencia ambiental no dio las condiciones.


Modelo de fórmula tarifaria

Durante su participación en el panel, Cárdenas presentó un modelo de la fórmula tarifaria en el que propone que esta debe ser por regiones teniendo en cuenta que cada uno tiene unas características especiales por sus zonas geográficas.
“Hay que repensar la fórmula tarifaria, no entendemos todavía por qué estamos maniobrando una fórmula tarifaria que no funcionó, pero el modelo del mercado ha ido evolucionando, por lo tanto la tarifa también puede evolucionar”, expresó.

Estrés del sistema eléctrico

El ex ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta dijo luego de conocer el más reciente informe entregado por el operador del mercado XM que el mayor problema que está afrontando el sector eléctrico en este momento “es que está en el más alto grado de estrés”, a causa de la estrechez entre la oferta y la demanda.
Explicó que en este momento el margen de maniobra entre oferta y demanda no supera el 2 %. Actualmente, hay una demanda que está alrededor de 230 gigavatios por día y la oferta que no supera los 250 gigavatios por día.
“Así las cosas, para que no tengamos un apagón, para que no tengamos un racionamiento, lo que tenemos tiene que funcionar como un relojito suizo”.
Advirtió que ante cualquier eventualidad –como la salida de una térmica o una fuerte sequía como lo han venido alertado los gremios energéticos– se puede presentar un riesgo de racionamiento “como el que ya tenemos en la región Caribe”, añadió.

Riesgo de un apagón

El experto en temas energéticos y directivo de Acopi César Uparela aseguró que las deudas acumuladas del Gobierno con el sector energético, los saldos de la opción tarifaria y la alerta que lanzó XM tienen al país a las puertas de un apagón como el que ocurrió en 1992.

El Gobierno es el responsable de lo que pueda ocurrir en razón a la alta deuda que tiene con toda la cadena. Si las empresas no tienen para cubrir sus gastos de operación, naturalmente no puede haber generación de energía y llegará el momento en que vienen los racionamientos”.

En cuanto a la deuda por los subsidios sostuvo que las térmicas, que son el respaldo de la generación, no tendrán con qué comprar el combustible y obviamente no generarán energía para la demanda que se necesita. Lo primero que puede ocurrir es “un apagón financiero porque el Gobierno no tiene programado, ni siquiera ha programado, pagar los subsidios de los estratos 1, 2 y 3″.

En esa misma línea, el líder gremial se refirió a la alta cartera que la empresa Air-e tiene con los generadores por el suministro de energía y que a la fecha ha incumplido con los pagos.

La solución, según el directivo de Acopi, es pagar. “Esto se soluciona con dinero. Sin dinero no se soluciona absolutamente nada”, reiteró.

Anuncios contradictorios

Para Norman Alarcón, coordinador de la Liga de Usuarios de la región Caribe, el consejo de ministros fue una serie de anuncios contradictorios cuando promete asumir la opción tarifaria y luego esa responsabilidad cae sobre los estratos altos y los sectores comercial e industrial. “Nosotros creemos que no es concebible que se trate así a la región Caribe y en general al país, porque hubo un compromiso del Gobierno”.

Alarcón sostuvo que si bien están de acuerdo con la transición energética, no es con paneles solares que se van a bajar las tarifas de energía, “los paneles solares son a largo plazo, pero el problema de las altas tarifas es en el corto plazo”.

Gobierno no dio claridad

El excongresista César Lorduy dijo que ver el consejo de ministros le generó “profunda preocupación”. “Por lo menos en lo relacionado con el sector energético que allí expresaron generan dudas, inquietudes y algunas definitivamente no son verdad”, afirmó.

En ese sentido, dijo que no hubo claridad si los subsidios se van a pagar y cuándo empieza el programa de paneles solares como pago a las personas por concepto de subsidios. La plata se le paga a las empresas es porque ya la empresa se los ha descontado a los ciudadanos. “Eso no es un dinero de un servicio que no se ha prestado, por el contrario porque ya se prestó”. Y puntualizó que en el consejo de ministros lo que se generaron fueron dudas, angustias y preocupaciones.

Fuente: EL HERALDO  Ver noticia

¿Requiere mayor información?

¡Escríbenos!

    250/250



      Consignación Bancaria

      Consignar el valor de la inscripción en la siguiente cuenta corriente:

      Banco: DAVIVIENDA
      Cuenta: 026369999706
      Nombre: Aciem Atlántico
      Valor: $50.000

      Consignación Bancaria

      Consignar el valor de la inscripción en la siguiente cuenta corriente:

      Banco: DAVIVIENDA
      Cuenta: 026369999706
      Nombre: Aciem Atlántico

      _
      Fiscal

      Jorge Balaguera Mantilla

       

      Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad Industrial de Santander.
      Asesor en Eficiencia Energética para el sector Industrial, y diseños para uso de Fuentes Renovables de energía, Eólica, Fotovoltaica, Termo solar.
      Socio de la empresa Research & Sevices Ltda. Docente universitario .

      _
      Presidenta

      Eliana Noriega Angarita

       

      Ingeniero Electricista de la Universidad de la Costa. Estudiante de Doctorado en Ingeniería Energética, MSc en Ingeniería, Diplomado en Fuentes Renovables de Energía y Formación de Inspector RETIE. Docente universitaria a nivel de Pregrado y Postgrado. Ha liderado procesos en acreditación y reacreditación de alta calidad (CNA -MEN) para programas de ingeniería y renovación de registro calificado y procesos de certificación de Inspectores y/o Directores técnicos basada en la Reglamentación de Instalaciones Eléctrica RETIE. Directora del Programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la Costa.

      _
      Vocal

      Klenner Schmalbach Donado

       

      Ingeniero Mecánico de la Universidad Autónoma del Caribe, con Certificaciones Internacionales BPLAL CAT 1 - LM1 CAT 2 - LM2 CAT 3. Diplomados en Lubricación, ahorro de energía y confiablidad de máquinas. Tribos ingeniería – Ingenieros de lubricación. Gerencia de mantenimiento, Gerencia y Supervisión del sistema de SST. Con conocimientos en gestión estratégica de negocios y convenios interinstitucionales, además, con experiencia en procesos de producción y en consultorías e interventorías industriales. Miembro activo de la Comisión de Mecánica de ACIEM, Capítulo Atlántico.

      _
      Vocal

      José Daniel Soto Ortiz

       

      Ingeniero Electricista de la Georgian Technical University – USSR. . M.Sc en Ingeniería Eléctrica, Maestría en Sistemas de Potencia Eléctrica, Georgian Technical University – USSR. profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte. En su trayectoria profesional ha tenido varios reconocimientos: Medalla al Mérito Académico Award: Innovation in Teaching, Award, Universidad del Norte, Nov 2014, Award: Senior member IEEE Jan 1996 Grant: Programa INTERCAMPUS AECI, Jul 1985 Scholarship: ICETEX.

      _
      Secretario

      Fabián Coll Viloria

       

      Ingeniero Electricista egresado de la Universidad del Norte, Especialista en Gestión Eficiente de la Energía, Gerencia de Proyectos MSc. en Fuentes Renovables de Energía, Administración Energética, Certified Energy Manager (CEM) de la Asociación Norteamericana de Ingenieros en Energía (AEE)

      _
      Tesorero

      Luis Guzman Plata

       

      Ingeniero Electricista egresado de la Universidad del Norte, experto diseñador, constructor y asesor en el sector salud en temas de instalaciones hospitalarias. Gerente propietario de la empresa SISTELAT SAS, empresa dedicada al diseño y construcción industrial de cofres eléctricos.

      _
      Vocal

      Milen Balbis Morejón

       

      Ingeniera Mecánica de la Universidad de Cienfuegos, Cuba, Doctora en Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Magister en Eficiencia Energética de la Universidad de Cienfuegos, con más de 18 años de experiencia en la docencia, la investigación y consultorías. Con experiencia en estudios, asesorías, desarrollos e implementación de programas de ahorro de energía; estudio e implementación de soluciones energéticas utilizando Fuentes Renovables de Energía y cogeneración. Desarrollo de auditoría energética, optimización en sistemas térmicos y Sistemas de Gestión Integral de la Energía Norma ISO 50001.

      _
      Presidente

      Carlos Arturo Cárdenas Guerra

       

      Ingeniero Electricista egresado de la universidad Industrial de Santander - Especialista en gerencia para ingenieros (UPB)- Magister en ingeniería eléctrica (UIS) - Doctorando en ingeniería energética (Actual - CUC). Asimismo, ejerce labores de Docente Catedrático Universitario en pregrado, especialización y maestría en diferentes Universidades del país y actualmente es el director de operaciones de la empresa Orbita Ingenieros SAS.

      _
      Ex Presidente Consejero

      Carlos Pantoja García

       

      Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Potencia y Distribución, con más de 40 años de experiencia en el sector eléctrico, en la dirección de proyectos de redes de distribución urbanas, líneas de transmisión y subestaciones, siendo su último cargo Subgerente Técnico en la Electrificadora del Atlántico. Miembro activo de IEEE.

      _
      Suplente del Fiscal

      Carlos Silva Castro

       

      Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con mas de 30 años de experiencia en el montaje y mantenimiento de redes de media y alta tensión, subestaciones, mantenimiento de generadores y turbinas turbo gas. Es Gerente Energy Power Solution SAS.

      _
      Fiscal

      Jaime Vélez Zapata

       

      Ingeniero Electrónico, egresado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Sistemas de Telecomunicaciones, Magister en Administración de Empresas, Doctor en Ciencias (Convalidado en Colombia como Doctor en Gestión de la Ciencia y la Tecnología), Especialista en Estudios Pedagógicos. Mas de 35 años de experiencia en la industria nacional en diseño, montaje y puesta en operación de equipos y líneas de producción, operación y mantenimiento.

      _
      Vocal

      Carlos Diago Abello

       

      Ingeniero Eléctrico de la Universidad de los Andes, Especialista en Servicios Públicos, 40 años de experiencia en el sector eléctrico en actividades en proyectos de operación, generación, telecomunicaciones, transmisión y distribución. Miembro Junta Directiva Aciem Nacional, presidente del Capítulo Región Norte UNIANDINOS. Fue miembro junta consultiva de Electricaribe. Consultor energético.

      _
      Suplente del Fiscal

      Raúl Mora Palacio

       

      Ingeniero Electricista de la Universidad del Norte, con experiencia en consultoría y diseños, dirección de obra, asesoría, capacitaciones, interventoría e inspección de instalaciones eléctricas en baja y media tensión acorde a estándares nacionales (RETIE, NTC2050, RETILAP, NTC 4552) e internacionales (NFPA 70 NEC, IEEE, CIE, IESNA).Estudios de cortocircuito y falla a tierra, Diseño de sistemas de protección contra rayos, Sistemas de Puesta a Tierra, Diseños de Iluminación interior, exterior y vías y Diseños para Alambrado y Protecciones de sistemas de fuerza y control. Con experiencia académica como instructor en temas de RETIE a nivel de Diplomado y Charlas técnicas sobre alambrado y protecciones de instalaciones de baja tensión y RETILAP.

      _
      Vicepresidente

      Mauricio Márquez Santos

       

      Ingeniero Mecánico, Especialista en Ingeniería de Procesos Industriales, Magíster en Educación, Doctor en Ciencias mención gerencia. Docente de Educación Superior por 23 años en el área de mecánica de materiales, directivo de programas académicos de pregrado y posgrados. Investigador Junior. Actualmente Director (e) Departamento Mecánica - Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe.

      _
      Suplente

      Gustavo Camargo España

       

      Ingeniero Electricista de la Universidad del Norte, Máster Dirección de Marketing EAE, Barcelona-España, Especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería. Con experiencia certificada en retail, ventas, compras y manejo de proveedores, con énfasis en el área comercial y dominio del idioma inglés. Líder en estrategias comerciales y capacitador a equipos comerciales de canales de distribución. Experiencia adicional en manejo de proyectos de ingeniería.

      _
      Suplente

      Liliana Ortega Pérez

       

      Ingeniero Electricista e Ingeniero Electrónica, de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Especialista en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica de la UIS. Consultora y Asesora eléctrica; asociada eléctrica en acreditadas constructoras del país. Diseñadora de Instalaciones eléctricas de edificaciones de Vivienda, Administrativas, Colegios, Complejos deportivos y Parques, entre otros. Amplia experiencia en la presentación de Proyectos Ante el Operador de Red Electricaribe SA ESP y Afinia. Experiencia en la formación educativa. Conocedora de la legislación colombiana.

      _
      Suplente

      César Uparela Ortega

       

      Ingeniero Mecánico de la Universidad de Antioquia,
      Diplomado en Gerencia y Negocios Internacionales, con experiencia en finanzas, economía y administración de empresas, tanto en el sector público como privado. Realizó en el Batson Institute curso de Managing innovation strategies. Ha ocupado cargos gerenciales en importantes empresas del sector público y privado. Actualmente es Representante Legal y socio de Etiquetas de Colombia SAS. Miembro de las Juntas Directivas de ACOPI, Barranquilla Verde (Autoridad ambiental del Distrito de Barranquilla) y ACIEM, Capítulo del Atlántico (por varios períodos)

      _
      Vocal

      Christian González Púa

       

      Ingeniero Electricista, Universidad Nacional, Magíster en Ingeniería Eléctrica y de Sistemas, Especialista en Economía y Regulación Eléctrica y Gas. Fue Director de Ingeniería Eléctrica en la Universidad del Norte, Docente universitario de la cátedra de Ingeniería Eléctrica, Consultor en temas de Ingeniería, Miembro consejero del Consejo Profesional de Ingenierías. Expresidente de Aciem Capítulo del Atlántico.

      _
      Vocal

      Jesús Hernando Garnica Castillo

       

      Ingeniero Electricista egresado de la Corporación Universitaria de la Costa - CUC, Ingeniero Electromecánico egresado de la Universidad Antonio Nariño, Especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica de la Universidad del Norte, Gerente Propietario de la firma KDG ELECTROCOMUNICACIONES SAS con sede en Santa Marta.